Para regularizar el uso de un inmueble con múltiples propietarios, los cuales poseen unidades independientes, es necesario que el inmueble sea afectado al Régimen de Propiedad Horizontal. La Propiedad Horizontal deberá cumplir con la normativa establecida en el Código de Planeamiento Urbano y sus Anexos. Este trámite incluye la presentación de planos, por lo que necesitarás la firma de un profesional matriculado para su ingreso a Catastro Municipal.

Documentación requerida:
- Formularios DCyE N°: < 1 y 1 vta. duplicado, < 8 y 8 vta., < 12, < 19 duplicado, < 23.
- Un juego completo de los Planos en que conste el "Final de Obra".
- Acreditación de la Titularidad del Inmueble (Informe del Registro Inmobiliario).
- Libre Deuda de las Contribuciones que Inciden Sobre los Inmuebles (CISI), fijar fechas.
- Constancia de CUIT / CUIL del propietario.
- Memoria Técnica Descriptiva (firmada por el profesional).
- Cuando se trate de obras que involucren a personas físicas o jurídicas alcanzadas por el Tributo Económico Municipal (TEM), Certificado de Cumplimiento Fiscal en los términos de la Res. N° 038/DIM/10 o estado de cuenta certificado sin deuda.
- Dos fotos del frente 'integro de la construcción en 9x12 cm como mínimo, en las que se perciba claramente el acceso, el estado de la vereda y los árboles.
- Cuatro copias del Plano Final para Afectar al Régimen de Propiedad Horizontal en el que se insertará el plano de mensura del terreno.
- Cuatro copias del Plano de Subdivisión en Propiedad Horizontal. El mismo deberá presentarse según las normas dictadas al efecto por la Autoridad de Aplicación Provincial.
- Copia de toda la Documentación Técnica en Soporte Digital, incluyendo una fotografía del frente y otra con acercamiento al número domiciliario que deberá estar colocado.