Trabajos Preliminares

Este trámite te permitirá iniciar ciertos trabajos de la obra mientras la documentación presentada en Catastro Municipal aún está en evaluación. Los trabajos preliminares que este permiso autoriza son: vallado para demolición, colocación de pasarelas en vereda, excavación para los cimientos, submuración de muros divisorios, llenado de losas y vigas de fundación.

 10101010.webp

Documentación requerida:

  1. Formularios DCyE N°: < 3, < 4 y < 4 vta., < 5, < 8 y 8 vta., < 8 bis y < 8 bis vta., < 10, < 14 triplicado (si se instalara cerca de obra), < 44 triplicado y Nota Solicitud de Permiso Nº44.
  2. Acreditación de la Titularidad del Inmueble (Informe del Registro Inmobiliario).
  3. Constancia de CUIT / CUIL del propietario.
  4. Anteproyecto aprobado por la Dirección de Catastro y Edificación.
  5. Plano de Estructura visado por Colegio Profesional (2 copias).
  6. Estudio de la Capacidad Portante del Suelo.
  7. Programa de Excavaciones y Submuración en el caso de obras que superen los 12 m de altura, se desarrollen en más de 4 niveles o se proyecten con subsuelo/s, en los términos de la Resolución N° 231/DCyE/10.
  8. Programa de Protecciones en la Vía Pública y a Edificios Linderos, en los términos de la Resolución N° 447/DCyE/12, Firmado por los profesionales responsables (técnico en Higiene y Seguridad, y Representante de Obra) y colegiado por los respectivos colegios.
  9. Apertura de Libro de Obra para solicitar inspecciones y comunicar novedades.

Mensura, División, Unificación, Prescripción Adquisitiva

Si necesitás realizar un trámite relacionado la parcela donde está tu propiedad, deberás presentar en Catastro Municipal la documentación que se detalla al final de esta nota. Este trámite incluye la presentación de planos, por lo que necesitarás la firma de un profesional matriculado para su ingreso a Catastro Municipal.

 000000000000.webp

Documentación requerida:

  1. Formularios DCyE N°: < 7 y 7 vta, < 19, < 23.
  2. Acreditación de la Titularidad del inmueble (Informe del Registro Inmobiliario).
  3. Constancia de CUIL/CUIT del propietario.
  4. Libre Deuda de las Contribuciones que Inciden Sobre los Inmuebles (CISI) del padrón o padrones involucrado/s o estado de cuenta certificado sin deuda.
  5. Constancia de CUIT / CUIL del propietario.
  6. Cuatro copias de los planos.

Letreros, Toldos, Marquesinas (Ord. N° 2114/94)

Si necesitás colocar sobre la fachada de tu propiedad alguno de los elementos mencionados en el título de este trámite, deberás solicitar el correspondiente permiso, presentando la documentación detallada al final de esta nota. Este trámite incluye la presentación de planos, por lo que necesitarás la firma de un profesional matriculado para su ingreso a Catastro Municipal.

 121212121.webp

Documentación requerida:

  1. Formularios DCyE Nº: < 1 C duplicado, 1 C bis, < 8 C, < 10 C, < 12 C, < 15 y 15 vta. triplicado (Todos los formularios llenados).
  2. Acreditación de la Titularidad del Inmueble (Informe del Registro Inmobiliario).
  3. Constancia de CUIT / CUIL del propietario.
  4. Memoria Técnica Descriptiva que incluirá un ajustado análisis de los materiales instalaciones y elementos de sujeción.
  5. Dos fotos de la fachada con el elemento publicitario en 9 x 12 cm.
  6. Original en papel vegetal y tres copias mínimo de la fachada en Planta, Frente y Cortes, donde se encuentre el elemento publicitario, en Escalas 1:100 o 1:50. Detalles constructivos de anclajes u otros elementos de sujeción en Escala 1:10. Características técnicas de los materiales y cálculo de resistencia.
  7. Para Letreros con iluminación, detalle de la Instalación y del Tablero Eléctrico, firmado por Profesional Matriculado.
  8. Copia de toda la Documentación Técnica en Soporte Digital.
  9. Habilitación Comercial de la DIPSA.
  10. Cuando se trate de obras que involucren a personas físicas o jurídicas alcanzadas por el Tributo Económico Municipal (TEM), Certificado de Cumplimiento Fiscal en los términos de la Res. N° 038/DIM/10 o estado de cuenta certificado sin deuda.
  11. Libre Deuda de las Contribuciones que Inciden Sobre los Inmuebles (CISI) del padrón o padrones involucrado/s o estado de cuenta certificado sin deuda.
  12. Libre deuda del Tribunal Municipal de Faltas.
  13. Seguro de Responsabilidad Civil.
  14. Certificado patrimonio vegetal (solicitado a la dirección de espacios verdes).

Soportes publicitarios: Carteles, Pantallas electrónicas, Tótem o Columna publicitaria, Banda o Banner y Telón publicitario

Si deseas instalar un soporte publicitario, debes solicitar el permiso municipal en Catastro, mediante la presentación de la documentación que se solicita al final de esta nota. Este trámite incluye la presentación de planos, por lo que necesitarás la firma de un profesional matriculado para su ingreso a Catastro Municipal.

 656565645.webp

Documentación requerida:

  1. Solicitud de Matrícula - Formulario DCyE N°: < 40 duplicado.
  2. Formularios DCyE N°: < 41, < 1 C, duplicado, 1 C bis, < 8 C, < 10 C, < 12 C, < 15 y 15 vta. triplicado.
  3. Acreditación de la Titularidad del Inmueble (Informe del Registro Inmobiliario).
  4. Fotocopia autenticada de la Matrícula Publicitaria otorgada por la Dirección de Catastro y Edificación - Formulario N° 40.
  5. Constancia de CUIT / CUIL del propietario del elemento Publicitario y de la Empresa Publicitaria.
  6. Memoria Técnica Descriptiva que incluirá un ajustado análisis de los materiales, instalaciones y elementos de sujeción (firmada por el profesional).
  7. Dos fotos de la fachada con el elemento publicitario en 9 x 12 cm.
  8. Original en papel vegetal y tres copias mínimo de la fachada en Planta, Frente y Cortes, donde se encuentre el elemento publicitario, en Escalas 1:100 o 1:50. Detalles constructivos de anclajes u otros elementos de sujeción en Escala 1:10. Características técnicas de los materiales y cálculo de resistencia.
  9. Para Letreros con iluminación, detalle de la Instalación y del Tablero Eléctrico, firmado por Profesional Matriculado.
  10. Copia de toda la Documentación Técnica en Soporte Digital.
  11. Para su ubicación en parcelas privadas, autorización del propietario del inmueble y contrato de alquiler para fines publicitarios (con antigüedad no superior a los tres meses con fecha de vigencia).
  12. Empadronamiento en D.I.M. del Titular del Soporte Publicitario y/o Empresa Publicitaria y del Propietario del Inmueble.
  13. Cuando se trate de obras que involucren a personas físicas o jurídicas alcanzadas por el Tributo Económico Municipal (TEM), Certificado de Cumplimiento Fiscal en los términos de la Res. N°038/DIM/10 o estado de cuenta certificado sin deuda.
  14. Libre Deuda de las Contribuciones que Inciden Sobre los Inmuebles (CISI) del padrón o padrones involucrado/s o estado de cuenta certificado sin deuda.
  15. Libre deuda del Tribunal Municipal de Faltas.
  16. Seguro de Responsabilidad Civil.
  17. Estudio de Impacto Ambiental y certificado de Aptitud Ambiental cuando se vean configurados los supuestos de la Ley Provincial N°6523.

Permiso de Vereda

Si necesitas reparar la vereda en el domicilio de tu propiedad, debes solicitar el permiso municipal en Catastro.

 7777447475745.webp

Documentación requerida:

  1. Formularios DCyE N°: < 22 triplicado.
  2. Memoria descriptiva.
  3. Croquis con medidas y desniveles.
  4. Foto actualizada de sector a intervenir.
  5. Servicio a su nombre (puede ser fotocopia).

Según ordenanza se establece la obligatoriedad de la utilización de baldosas guías y baldosas podotáctiles a los fines de optimizar las condiciones del tránsito peatonal seguro a las personas con discapacidad motriz o visual. La presente ordenanza se aplicará dentro del radio comprendido entre las calles: Santiago del Estero, General Paz, Salta - Jujuy, Monteagudo - Entre Ríos.